Glosario

Términos estadísticos, de mercado y financieros


MAT / TAM

Moving annual totals (MAT) / Total Anual Móvil (TAM)

Sirve para ver el resultado de la venta correspondiente a un período de 12 meses.

Así, el TAM de febrero de 2016 es igual a la suma de la venta desde marzo de 2015 a febrero de 2016.


Rolling quarter

Trimestre móvil, resultado de la venta correspondiente a un período de 3 meses.

Así, el rolling quarter de febrero de 2016 es igual a la suma de las ventas desde diciembre de 2015 a febrero de 2016.


Quarter

Resultado de la venta correspondiente a un trimestre del año.

El año tiene cuatro trimestres fijos: enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre.

No se debe confundir el valor del trimestre con el de un rolling quarter, este último es un período cualquiera de tres meses consecutivos.


YTD

Year to date / Año hasta la fecha

Resultado de sumar las ventas correspondientes a lo que va del año.

Así, el YTD de julio de 2016 sería igual a la suma de las ventas desde enero de 2016 a marzo de 2016.


Growth

Factor de crecimiento o tasa básica de crecimiento.

Se calcula entre dos datos que demuestren un cambio de valor a través del tiempo.

Para calcular el growth o factor de crecimiento entre la venta del mes pasado y la actual, se puede aplicar una de las dos fórmulas siguientes, que son matemáticamente iguales:

(presente-pasado)/pasado o bien (presente/pasado)-1

La segunda fórmula se desprende por factorización de la primera, y es la que utilizo preferentemente por claridad.

Así, por ejemplo, si el mes pasado he vendido 250 unidades y este mes 260 unidades, obtendré como resultado un factor de crecimiento igual a 0,04.

Sin embargo, la mayoría de las tasas se expresan en porcentajes, para lo cual se ha de multiplicar el resultado por 100, y entonces diremos que el crecimiento ha sido del 4%.

Si el valor presente es inferior al valor pasado, la tasa de crecimiento será un número (decimal o porcentaje) con signo negativo: decrecimiento.


Average growth

Factor de crecimiento promedio.

Al igual que el growth, se calcula entre dos datos que demuestren un cambio de valor a través del tiempo, pero teniendo en cuenta el tiempo.

Mientras que el growth suele utilizarse para saber el crecimiento entre períodos de tiempos contiguos, por ejemplo, mes a mes, el crecimiento promedio utiliza dos valores separados en el tiempo.

Se calcula el growth, y luego a éste resultado se lo divide por la cantidad de períodos.

[(presente/pasado)-1]/tiempo

Así, si en el año 2008 había vendido 250 unidades y en el año 2015 unas 260 unidades, tendré que calcular el growth entre estos dos valores y a ese resultado dividirlo por 8 años. Puesto que las ventas que he tenido en cuenta son anuales, esa será la unidad de tiempo que tendré en cuenta, los años. El resultado es 0,5% de crecimiento promedio por año, durante esos ocho años.

Este tipo de cálculos no suele utilizarse para períodos de tiempo cortos, y sirve para cuando se tiene conocimiento de que el comportamiento de las ventas (o lo que se esté midiendo) es bastante regular.


Market share

Cuota de mercado, o participación de mercado.

El el porcentaje que representa la venta de un producto dentro de la venta total del mercado en el que participa.

El resultado se obtiene dividiendo la venta del producto por la venta total del mercado. Luego este resultado ha de ser multiplicado por 100 para ser expresado en porcentaje.

Se necesita definir previamente el mercado sobre el que se quiere saber la participación del producto. Un producto puede pertenecer a más de un mercado o submercados. Las unidades de medición (litros, cajas, miligramos por paciente, dosis por día) serán determinantes sobre el resultado, por lo cual se ha de elegir la métrica correcta. Para obtener totales de venta de un mercado generalmente se recurre a firmas especializadas.


Share of voice (SoV)

Nivel de participación en un mercado, o, cuota de ruido, o repercusión, que genera un producto en un canal determinado.

Su cálculo es idéntico al del market share.

La diferencia es que suele medirse sobre un canal y no sobre un mercado.